lunes, 13 de diciembre de 2010

CASO NOKIA

Resumen
Este estudio analiza el proceso de internacionalización de
algunas de las mayores empresas finlandesas  entre ellas la nokia  todas ellas hacian parte de un conglomerado  interrelacionados y sitúa a América Latina
y el Caribe dentro de este proceso, es necesario realizar
una revisión de las principales líneas de pensamiento, que están detrás
de esta dinámica, para concluir que la teoría ecléctica y de la
Internacionalización de la empresa son la mejor alternativa para
analizar el caso finlandés y las actividades de las empresas de ese
origen en América Latina.  No hemos recibido esa informacion en el modulo, por lo tanto es una tarea pendiente. En segundo lugar, se revisa la
internacionalización de la industria finlandesa en términos de
exportaciones e inversión extranjera directa, identificando los sectores
más activos en este proceso. Este análisis se complementa con
interesantes estudios de caso que describen la experiencia de empresas
particulares y de sus incipientes operaciones en la región. Finalmente,
los autores entregan algunas conclusiones con respecto a la
experiencia de Finlandia y como esta puede resultar de interés para
varias de las economías latinoamericanas, particularmente aquellas
que han basado su desarrollo en la explotación de recursos naturales, base del desarrollo del Paraguay.

Introducción
La industrialización de Finlandia e internacionalización de las
empresas de este país ofrecen un interesante campo de estudios desde
el punto de vista de América Latina. A pesar de ser un país pequeño,
y cuya base de competitividad estuvo fuertemente asociada al sector
primario, ha logrado un cambio estructural hacia la producción
intensiva en tecnología y conocimiento en unas cuántas décadas.
El objetivo principal de este estudio es analizar el papel de
América Latina en el proceso de internacionalización de las empresas
finlandesas, haciendo también referencia a su proceso de
industrialización. Un segundo objetivo consiste en buscar posibles
aprendizajes para las empresas latinoamericanas y en particular para
las políticas públicas, así como también plantear posibles nuevos
temas de investigación. El estudio analiza la internacionalización de
las empresas en el contexto de las exportaciones y la inversión
extranjera directa (IED). El análisis se concentrará en el sector
forestal, metales y maquinaria así como las tecnologías de información
y comunicación.1
El estudio esta dividido de la siguiente manera. En el segundo capítulo
se hace una breve revisión de la teoría que hay detrás de los negocios
internacionales y la internacionalización de la empresa,
concentrándose en las cuestiones relacionadas con la IED. Esto apoya
el análisis empírico de los otros capítulos. El tercer capítulo analiza la
internacionalización de diferentes sectores de la industria, así como
sus principales actividades en América Latina. El cuarto capítulo en tanto hace un breve resúmen del papel desempeñado por las empresas finlandesas en América Latina, mientras que en el último capítulo se presentan algunas conclusiones y temas de discusión y de futura investigación. Este documento se preparó sobre la base de publicaciones académicas (revistas y libros), estadísticas oficiales, reportes anuales y páginas de internet de las empresas, y algunas entrevistas de personas involucradas en el proceso de inversiones de las empresas finlandesas en América Latina.
La internacionalización de la industria finlandesa

 Aspectos generales

En l920 el producto interno bruto (PIB) per capita de Finlandia era mucho menor que por
ejemplo, Argentina o Chile, sin mencionar otros países europeos industrializados. Incluso en1950 el PIB per capita de Finlandia era todavía menor que el de Argentina y solo ligeramente superior al de Chile.16 Finlandia logró alcanzar los niveles de desarrollo de los otros países industrializados en las décadas posteriores. Así, el PIB per capita de Finlandia creció a un promedio anual de 4.3% entre 1950 y 1973, cuando otros países nórdicos como Dinamarca, Noruega y Suecia estuvieron creciendo a una tasa promedio del 3%. Durante ese tiempo la productividad laboral de Finlandia creció también a un ritmo anual del 5.4%, superando el crecimiento promedio de sus vecinos nórdicos por más de un punto porcentual. Entre 1950 y 1973, el volumen de las exportaciones creció también ligeramente más rápido que el promedio anual mundial del 7%. En las décadas posteriores en tanto, la economía finlandesa creció de manera similar a los promedios de los países de la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) (Maddison, 1995).
Así, en 1998 el producto nacional bruto (PNB) per cápita de Finlandia fue de 24.280 dólares,
mientras que el promedio de los países de la Unión Europea (UE) que toman parte en la unión
monetaria fue de 22350 dólares (World Bank, 2000).
Ahora bien, la industria ha tenido una posición diferente en la economía finlandesa en comparación con otros países que alcanzaron anteriormente un alto grado de industrialización. La industrialización finlandesa empezó tarde, pero el crecimiento fue rápido, especialmente en los años sesenta y después de la crisis petrolera de los setenta. Desde la segunda guerra mundial hasta los principios de noventa se basó en una política económica enfocada al fomento de las inversiones y al crecimiento industrial, donde el Estado y las empresas estatales jugaron un papel muy importante. La estrategia económica nacional incluyó también regulación y restricciones de competencia. Devaluaciones del marco finlandés en tanto fueron una forma típica para buscar competitividad industrial en los mercados internacionales en un ámbito de poca flexibilidad interna (Hernesniemi et al., 1995).
La estructura de la industria finlandesa ha sido relativamente poco diversificada, y el sector
forestal mantuvo una posición dominante hasta los últimos años. Sin embargo, durante los años
ochenta gradualmente las ventajas comparativas de la industria basada en mano de obra, capital y recursos naturales empezó a trasladarse hacia ventajas basadas en producción intensiva en
conocimiento. El cambio estructural ha sido particularmente rápido después de la recesión17 de
principios de los años de noventa (Hernesniemi et al., 1995; Pajarinen et al., 1998). El crecimiento promedio anual del sector manufacturero fue de casi 5% entre 1990 y 1998, mientras que la economía en su conjunto creció a un ritmo del 2% .

             Tecnología de información y comunicación

A mediados de los años noventa el complejo de la industria de tecnologías de información y
comunicación (TIC) era observada sólo como un importante cluster potencial. Sin embargo, se
apreciaba que existían varias condiciones que podrían facilitar la creación del primer complejo
industrial fuerte—no basado en recursos naturales—en Finlandia (Hernesniemi et al., 1995). Hace cinco años se hablaba solamente del cluster de telecomunicaciones, pero hoy en día las promesas de cluster se han cumplido y se han conformado importantes eslabones con industrias relacionadas y de apoyo (Ali-Yrkkö et al., 200031) Los productos más importantes del cluster de TIC son sistemas de redes, equipos de telefonía celular, centrales de telefonía, sistemas de transmisión y cables así como insumos a los productos


31 Hernesniemi et al. (1995) identificó tres factores principales de los cuales se dependería el éxito del cluster de telecomunicaciones
en los próximos años: 1) si se logra educar con suficiente rapidez nueva mano de obra calificada; 2) si las empresas finlandesas
tienen (y el país como país productor) la fuerza suficiente para mantener y aumentar su posición de mercado en los productos de
primera línea como teléfonos celulares; y 3) si se puede fortalecer los eslabones del cluster hacia atrás y adelante.

 mencionados. También se producen equipos de diagnóstico y sistemas para las necesidades de bancos y de plantas de generación y transmisión de energía (véase el gráfico 12) (Hernesniemi etal., 1995).

KONE: LA PRIMERA EMPRESA GLOBAL DE FINLANDIA
El nacimiento del cluster de TIC se puede observar también en la estructura de las exportaciones de Finlandia. Durante los años noventa, la participación de papel, cartón y sus productos disminuye de casi 27% de las exportaciones totales en 1990 a 21% en 1998. El gran
ganador es el sector de la electrónica. La participación de equipos de telecomunicaciones, radios, televisores y similares productos en las exportaciones totales aumentó del 4% a casi 15% entre 1990 y 1998 (Tullihallitus, varios números).
La empresa Nokia es claramente la empresa clave del cluster de TIC32, y actualmente tiene
un impacto evidente en la economía total del país. Según los cálculos de Ali-Yrkkö et al. (2000), Nokia contribuyó con un poco más del 3% al PIB finlandés en 1999 y generó un 20% de las exportaciones del país. Durante los últimos cinco años el valor agregado y las exportaciones de Nokia han crecido un promedio anual de 33%. Según el mismo estudio, aproximadamente el 60% de las actividades de I&D de Nokia se realiza en Finlandia, y la participación de la empresa en la I&D total fue más del 20% en 1999 (y un tercio del la I&D de las empresas privadas)33. No obstante, la contribución directa de Nokia al empleo del país es relativamente modesta: un poco más de 1% y un 5% del empleo industrial. Ahora bien, la productividad laboral del sector manufacturero ha crecido alrededor del 7% anual desde los principios de los años noventa, mientras que la productividad laboral de la industria de equipos de telecomunicaciones ha crecido a un ritmo del 25% anual (Ali-Yrkkö, 2000).
Nokia es una típica empresa que opera a través de redes, y que compra de sus
suministradores la gran mayoría de sus insumos. Nokia mismo se concentra en el diseño del
producto, I&D, así como el manejo de la marca.34 Además, ha involucrado a la mayor parte de la industria de la electrónica del país a su proceso de producción. Se estima que Nokia tiene unas 300 empresas suministradoras directas, y a través de estas empresas tiene también importantes efectos multiplicadores en la cadena productiva del cluster35
La internacionalización de la industria de TIC ha sido mucho más rápida que en las ramas
tradicionales (Hernesniemi et al., 1995). Muchas de las empresas suministradoras de Nokia han
entrado a mercados internacionales siguiendo sus pasos. También empresas extranjeras han entrado al cluster de TIC adquiriendo empresas innovadoras, y otras han intensificado sus actividades de  I&D y su cooperación con las empresas finlandesas (Ali-Yrkkö et al., 2000).



NOKIA: EL LÍDER MUNDIAL EN TELEFONÍA CELULAR

La historia de Nokia se inició en 1865 cuando el ingeniero minero Fredrik Idestam estableció su planta de
pulpa en el sur de Finlandia y empezó a producir papel. Desde entonces la empresa ha atravesado por
drásticos cambios. Primero se expandió para ser un conglomerado nacional abarcando industrias desde
papel hasta químicos y goma, y luego en los años noventa estas actividades del negocio fueron vendidas y se consolidó como una empresa dinámica de equipos para telecomunicaciones.
La base para la conversión de Nokia hacia telecomunicaciones fue creada en los años sesenta, cuando el
departamento de electrónicas estuvo investigando la tecnología de transmisión de radio. En las décadas
siguientes los productos de teléfonos celulares y de infraestructura de telecomunicaciones de Nokia
entraron a los mercados internacionales. En los inicios de los ochenta comenzó a consolidar su posición
en el mercado de telecomunicaciones y electrónicas de consumo a través de adquisiciones de varias
empresas. En 1986-88, Nokia tenia todavía 11 diferentes líneas de negocios (business lines), pero desde
principios de los noventa estas han sido vendidas y se ha convertido en una empresa de
telecomunicaciones y líder mundial en tecnologías para comunicación digital. Hoy tiene una cuota de
mercado del 30% en los teléfonos celulares del mundo.
Hasta 1980, Nokia vendió aproximadamente la mitad de sus productos al mercado nacional. La fase de
expansión de los ochenta fue acompañada por un rápido proceso de internacionalización. En adición a las
exportaciones, la empresa adquirió varias unidades de manufacturas en el extranjero. Las nuevas fabricas
estaban concentradas en su mayoría en Europa y en la industria electrónica de consumo como televisores, videos y monitores. A su vez la unidad de teléfonos celulares se expandió a través de alianzas globales.
Así, las ventas de Nokia se quintuplicaron en los años ochenta. No obstante, la empresa entró en una
crisis a principios de los noventa. La empresa había invertido fuertemente en nuevas ramas de negocios
cuando la economía finlandesa cayó en una fuerte recesión. Desde entonces Nokia inició su proceso de
consolidación hacia una empresa de equipos de telecomunicaciones. Unidades tales como de industria
forestal, distribución de electricidad y goma fueron vendidas. Entre 1989 y 1993 los empleados de Nokia
fueron reducidos en unas 15.000 personas.
En 1995-1999, el crecimiento de Nokia ha sido muy rápido, alcanzando un promedio del 30% anual. Este
ha sido un periodo de crecimiento interno en vez de uno basado en adquisiciones. Las empresas
adquiridas han sido pequeñas firmas especializadas en tecnologías de Internet. En 1999, Nokia vendió
menos del 2,5% de sus ventas al mercado finlandés. La participación de Europa fue el 51%, América del
Norte y Sur fue del 2.5% y Asia y el Pacífico el 22% (en 1994 las ventas al mercado finlandés
representaban todavía el 11%). En 1999, Brasil fue el séptimo mercado más importante después de los
Estado Unidos, China, Reino Unido, Alemania, Italia y Francia.
Nokia Networks tiene oficinas en los siguientes países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, México y Venezuela. Nokia Mobile Phones tiene oficinas en Argentina, Brasil y México. Nokia
Mobile Phones tiene también plantas de manufacturas de teléfonos celulares en Reynosa, México y en
Manaos, Brasil. La planta de México se estableció en 1996 y es una operación de maquiladora con
prácticamente toda su producción destinada a exportación. En un principio manufacturaba solamente
accesorios para teléfonos celulares, pero después en 1998 se inició el ensamblaje de teléfonos celulares.
En 1998 Nokia inició también la producción de monitores en Reynosa, pero la operación será
gradualmente terminada en los próximos años. Nokia vendió también su planta de manufactura de
monitores en Hungría a la empresa finlandesa Elcoteq. La fabrica en Manaos fue establecida en 1998 y es una empresa conjunta con la empresa brasileña Gradiente. La planta produce teléfonos celulares
principalmente para el mercado brasileño.
Las unidades de Nokia que produjeron cables de comunicaciones (NK Cables y Nokia-Maillefer) han sido
vendidas a empresas extranjeras. Las empresas tenían también actividades en América Latina (Ali-Yrkkö,
2000 ; Economist, 2000 ; Markelin, 1999 ; Nokia, 2000a ; 2000b ; Räty, 1999 ; Talouselämä, 2000c).

DETERMINANTES DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMPLEJO DE TIC DE FINLANDIA


Factores de producción

- distancias largas y condiciones naturales adversas han
demandado avances tecnológicos
- educación e investigación de alta calidad
- financiación de riesgo para el desarrollo de nuevas tecnologías

Condiciones de demanda

- competición abierta e importaciones han desarrollado a Finlandia
como un “campo de pruebas” para nuevas tecnologías
- operadoras exigentes dada el alto grado de competición
- nivel de inversiones ha sido mantenido gracias a alto grado de
cobertura de líneas, competición y largas distancias
- los consumidores han estado interesados en probar los
productos con nueva tecnología

Competencia

- la competencia abierta entre las operadoras ha creado eficiencia
- el gran número de operadoras ha ofrecido un amplio base de
clientes para los productores de equipos de telefonía
- apertura comercial ha forzado los productores nacionales ser
competitivos a nivel mundial
- productos innovadores de crecimiento rápido han sido en la
punta de la competitividad

Industrias relacionadas y de apoyo

- buenos suministradores en términos de calidad y precio
- posibilidades para nuevas actividades de servicios de valor
agregado
- creación de competitividad combinando las tecnologías de
telecomunicaciones y información
- aplicaciones de tecnología de telecomunicaciones y servicios
(servicios de bienestar, enseñanza y logísticas)

Sector público

- financiamiento público del riesgo para desarrollar nuevas
tecnologías
- las empresas estatales y sus adquisiciones al inicio de
producción de la industria de telefonía celular
- influencia de las autoridades para la adaptación del estándar
abierto de telefonía celular en los países nórdicos (NMT –
Nordisk Mobil Telefon)
-       políticas de incremento de la competencia
-        
Operaciones internacionales

- internacionalización exitosa de la industria de
telecomunicaciones
- operaciones en los países cercanos
- posición ventajosa ante la apertura del mercado europeo
- teléfonos celulares como primera marca finlandés importante de
productos de consumo a nivel mundial
Fuente: Adaptado de Hernesniemi et al. 1995, 211
* El estudio es parte de un estudio más grande de la competitividad industrial de Finlandia realizado por The Research
Institute of the Finnish Economy en 1995 usando el marco teórico de Porter (1990).
La competitividad

Las empresas finlandesas son en varios casos líderes en el mercado mundial en sus sectores
específicos, sobre todo en el sector forestal, minero y tecnologías de informaciónycomunicaciones. De esta manera, la cooperación entre las empresas latinoamericanas y finlandesas en estos sectores podría contribuir a la competitividad de las empresas de la región. La experiencia de Finlandia en el desarrollo del sector forestal y minero se caracterizó por un traslado desde actividades basadas principalmente en recursos naturales hacia actividades de mayor valor agregado e intensivas en tecnología.39 En cambio, estos sectores en América Latina no han desarrollado todavía complejos o cluster similares.40 Las empresas finlandesas de tecnologías de información y comunicaciones son también líderes tecnológicos a nivel mundial, y su mayor presencia en América Latina podría tener un aporte positivo a la competitividad sistémica de la región.

El proceso de internacionalización

América Latina no tiene todavía muchas empresas Transnacionales. La relación del acervo
de la IED en América Latina y los países de sudeste asiático en relación a su PIB es muy similar.
No obstante, la relación de la IED procedente de América Latina es todavía muy baja en
comparación con los países del sudeste asiático. A América Latina le hace falta una mayor
internacionalización de sus empresas.
La internacionalización tradicional de las empresas finlandesas se inició primero en los
mercados cercanos (geográfica y culturalmente) en Europa. Esto ha podido facilitar la creación de competitividad global de estas empresas. Históricamente a América Latina le han faltado mercados geográficamente cercanos en términos de dinamismo económico y cercanía cultural (excepto los Estados Unidos en caso de México). Esto también ha podido influir al escaso nivel de internacionalización de las empresas de la región. Actualmente, parece que las empresas no tienen la posibilidad de internacionalizarse gradualmente en tiempo y en términos de países. Las empresas tienen que crecer rápidamente para enfrentar la competición global. La cuestión es si las empresas latinoamericanas tienen los recursos financieros y la base educacional e industrial para crear empresas “nacidas globales”?

En el caso finlandés destaca también la importancia de los complejos industriales en el
proceso de internacionalización. Esto ha sido muy evidente por ejemplo en los casos del complejo forestal, de los metales básicos y de tecnología de información y comunicación. Los fabricantes de los productos claves de los complejos han ayudado a otras empresas del complejo a entrar a los mercados internacionales.

Políticas públicas

Después de la segunda guerra mundial el Estado finlandés tuvo un papel central en la
industrialización del país. Por ejemplo, el complejo de metales básicos y maquinaria se crearon
alrededor de un par de empresas estatales papeleras como Outokumpu y Valmet. El Estado tuvo
también un papel significativo en el sector forestal. En cambio, el Estado ha tenido un peso mucho menor en la creación del complejo de tecnología de información y comunicación. No obstante, factores como la financiación pública del riesgo para el desarrollo de nuevas tecnologías, las compras de las empresas estatales al inició de la producción de la industria de telefonía celular, la influencia de las autoridades para la adaptación del estándar abierto de telefonía celular en los países nórdicos y políticas de incremento de la competencia han facilitado la creación de la competitividad de ese complejo (véase el cuadro 5).
El caso finlandés demuestra así claramente la importancia de los complejos industriales al
desarrollo económico. La cuestión importante para las políticas públicas en América Latina es
cómo apoyar la formación de los complejos industriales en un contexto de apertura, desregulación y privatización. El primer paso es la identificación de los sectores con potencial para formar complejos de competitividad internacional en el futuro. El segundo paso es la formalización de una estrategia nacional y de apoyo en forma de políticas seleccionadas para cada caso particular.
También la posibilidad de canalizar más recursos para el apoyo de la internacionalización de las
empresas latinoamericanas debería ser estudiado. Y como último punto, la competitividad en
sectores más avanzados en tecnología se puede conseguir solamente dirigiendo significativos
recursos públicos hacia la educación básica y superior así como para la investigación y desarrollo.
                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario